Conversatorio | Sesgos inconscientes bajo la lupa: las desigualdades que no se visibilizan

El miércoles 30 de setiembre, a las 11:00 a.m. se llevó a cabo un conversatorio sobre los sesgos inconscientes en temas de discriminación por género, discapacidad y orientación sexual, además del racismo naturalizado hacia las personas afrodescendientes. En conjunto con un panel integrado por referentes y especialistas en estos temas, se conversó acerca de cómo, sin darnos cuenta, tenemos dentro de nuestro vocabulario frases y palabras que fomentan la discriminación, el racismo y el rechazo de tal manera que puede llegar a impactar, de forma negativa, a los grupos vulnerables que están involucrados dentro de estos sesgos.

Contamos con la participación de Marlene Molero, especialista en temas de género y fundadora de Genderlab; Gabriel de la Cruz, experto en diversidad LGBTIQ+ y director ejecutivo de Presente; Rocío Muñoz, activista en la lucha contra la discriminación racial y la defensa de mujeres afrodescendientes; y Carlos Arrunategui, profesional de computación y sistemas de Konecta.

Conversatorio | Género y Empresa: los derechos de las mujeres en el Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos

El viernes 28 de agosto a las 10:00 a.m. se llevó a cabo el convesatorio “Género y Empresas” en conjunto con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Se desarrolló como tema principal la discriminación contra las mujeres y el conjunto de patrones socioculturales que privilegian lo masculino sobre lo femenino, reforzando la asignación desigual de roles que infravalora lo femenino en comparación con lo masculino. Asimismo, se profundizó sobre estos patrones que reproducen y perpetuan por la acción de las normas y cultura institucional, tanto a nivel de los diferentes niveles del Estado, en los espacios laborales públicos, pero también en los de prestación de los servicios públicos.

Además, se comentó que frente a esta situación, se vienen dando en el país importantes pasos en materia de igualdad de género, tanto desde el sector público como el privado. Sin embargo, a pesar de todos estos avances, persisten una suma de pendientes históricos que deben enfrentarse con mayor determinación y a través de un trabajo conjunto en el que el Estado supere deficiencias estructurales, el sector empresarial profundice la apropiación de una cultura de igualdad en su actividad diaria, y la sociedad civil en general refuerce y amplía los espacios de apoyo y vigilancia a la política pública en este objetivo.

Por este motivo, un instrumento como el Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos necesita incorporar también el enfoque de género a fin de articular una respuesta que proteja efectivamente los derechos de las mujeres en el ámbito de las actividades empresariales. El objetivo de este conversatorio fue profundizar el diálogo multiactor respecto de esta problemática, teniendo como base los estándares internacionales sobre empresas y derechos humanos.

Programa de Nuevas Masculinidades en tiempos de Coronavirus | MIMP

En mayo y junio se realizó un programa de “Nuevas Masculinidades en tiempos de Coronavirus” en conjunto con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. El objetivo principal fue promover un espacio público de diálogo y reflexión sobre las prácticas y experiencias masculinas que se vienen evidenciando a partir del contexto de cuarentena y proponer pautas para una convivencia en igualdad y libre de violencia.

Masculinidades en tiempos de coronavirus, crisis y desafíos

El viernes 29 de mayo, se realizó el primer webinar sobre masculinidades en tiempos de Coronavirus. En contexto de cuarentena por la pandemia del COVID 19, se han evidenciado una serie de comportamientos de los hombres, por un lado, vinculados a relaciones no igualitarias y practicas violentas y por otro, a prácticas que podrían alentar el involucramiento a actividades tradicionalmente “asignado” a mujeres.

Violencia masculina: la otra pandemia

El viernes 05 de junio, se dio el segundo webinar sobre masculinidades en tiempos de Coronavirus. En contexto de cuarentena por la pandemia del COVID 19, se han evidenciado una serie de comportamientos de los hombres, por un lado, vinculados a relaciones no igualitarias y practicas violentas y por otro, a prácticas que podrían alentar el involucramiento a actividades tradicionalmente “asignado” a mujeres. 

Estereotipos de Género y COVID-19

El viernes 12 de junio, apoyamos en el tercer webinar sobre masculinidades en tiempos de Coronavirus. En contexto de cuarentena por la pandemia del COVID 19, se han evidenciado una serie de comportamientos de los hombres, por un lado, vinculados a relaciones no igualitarias y practicas violentas y por otro, a prácticas que podrían alentar el involucramiento a actividades tradicionalmente “asignado” a mujeres. 

COVID19: Paternidades y Cuidado

El viernes 19 de junio, se realizó el cuarto webinar sobre masculinidades en tiempos de Coronavirus. En contexto de cuarentena por la pandemia del COVID 19, se han evidenciado una serie de comportamientos de los hombres, por un lado, vinculados a relaciones no igualitarias y practicas violentas y por otro, a prácticas que podrían alentar el involucramiento a actividades tradicionalmente “asignado” a mujeres.

Masculinidades y adolescencia en tiempo de pandemia

El viernes 26 de junio apoyamos al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en el quinto y último webinar sobre masculinidades en tiempos de Coronavirus. En contexto de cuarentena por la pandemia del COVID 19, se han evidenciado una serie de comportamientos de los hombres, por un lado, vinculados a relaciones no igualitarias y practicas violentas y por otro, a prácticas que podrían alentar el involucramiento a actividades tradicionalmente “asignado” a mujeres.

Techo de Cristal | El reto de los sectores duros [y la amenaza del Covid-19]

El jueves 18 de junio, en conjunto con Semana Económica, se llevó a cabo la primera edición digital de Techo de Cristal, que brindó un estudio de Ipsos Perú para ayudar a esclarecer lo que funciona en los sectores ‘duros’ para impulsar la equidad y una encuesta de GenderLab que analizó el impacto de la crisis ocasionada por el Covid-19 sobre la disparidad de género en las empresas. Así como también, se dio un panel de discusión, donde diferentes interlocutores contaron, desde sus perspectivas, como en sus empresas abordaban el techo de cristal.

Contamos con las participaciones de Alberto Almendres, Presidente de la Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú; Ignacio Bustamante, CEO de Hochschild; Rosanna Ramos-Velita, Presidenta del directorio de Caja Los Andes; José Manuel Revuelta, Country Manager de Enel Perú; Adriana Giudice, CEO de Austral Group; Marlene Molero, CEO y fundadora de Gender Lab; y Patricia Rojas, Directora Senior de investigación social y Directora de Comunicaciones de Ipsos Perú.

Webinar | Estado y empresa: Buenas prácticas en prevención de la violencia de género

En alianza con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo presentamos el jueves 14 de mayo un webinar donde se expuso los principales hallazgos en la sistematización de las experiencias de inserción laboral de mujeres víctimas de violencia de género. 

Algunos de los temas que se hablaron fueron la importancia del trabajo preventivo del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres con la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia, la relevancia del trabajo entre el Estado y la empresa privada en la prevención de la violencia de género contra las mujeres, y el rol del Estado en la promoción de políticas públicas que establezcan un mecanismo protector y preventivo de actos de violencia de género 

Nos acompañaron con su ponencia Carolina Rosa Garcés Peralta, Viceministra de la Mujer; Nancy Rosalina Tolentino Gamarra, Directora Ejecutiva del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar; Daniela Viteri Custodio, Directora General contra la Violencia de Género; Xavier Urios Huigens, Gerente General de la Cámara de Comercio de España en Perú; y Arístides Vara Horna, Consultor especialista en violencia de género y empresas. 

Webinar | ¿Quieres que tu empresa sea un espacio de trabajo seguro?

El pasado 15 de abril se realizó un webinar junto a GenderLab, el cual buscó crear un conciencia social sobre el problema que es el hostigamiento sexual de una manera interactiva y hacer de tu empresa un espacio seguro.

Ponente:

Marlene Molero, CEO y fundadora de GenderLab, Abogada Laboralista y Magíster en Género.

Webinar: ¿Quieres saber la situación de tu organización en equidad de género? | Ranking PAR

El Ranking Par es una herramienta de medición anual, gratuita y confidencial de las condiciones de equidad de género de las organizaciones en Latinoamérica. En este webinar se resolvieron dudas acerca de la herramienta y cómo participar par conocer si tu empresa está avanzando en equidad de género.

Febrero 2018 | Presentación de PAR: Ránking de Equidad de género

El pasado miércoles 14 de febrero se llevó a cabo la “Presentación de PAR: Ranking de Equidad de Género 2018”, organizado por la empresa social Aequales en conjunto con la Cámara Española en la sede de la Cámara Española (Avenida República de Panamá 3591, oficina 301, San Isidro).

 

El evento contó con la presencia del Sr. D. Ernesto de Zulueta, Embajador de España en el Perú; el Sr. D. Alberto Almendres, presidente de la Cámara Española; la Sra. Dña. Andrea De La Piedra, Gerente General de Aequales; la Sra. Dña. Violeta Orozco, Country Manager de Konecta BTO; el Sr. D. Jorge Lazo, Socio de Lazo, De Romaña & CMB y la Sra. Dña. Elbia Castillo, Directora del Comité de Inclusión de Scotiabank.

 

El objetivo fue presentar la cuarta edición del Ranking PAR de Equidad de Género de Aequales, diagnóstico anual que mide la equidad de género y diversidad en las organizaciones, con la inclusión de dos nuevas categorías a premiar: sector público y pymes; además, se expusieron los beneficios de la equidad de género en el bienestar humano y económico de las organizaciones.

Febrero 2018 | ¿Cómo implementar medidas para la Equidad de género en la organización?

El pasado martes 20 de febrero se presentó el seminario: “¿Cómo implementar medidas para la equidad de género en mi organización?” de la mano del estudio de abogados Rubio, Leguía, Normand y asociados en la sede de la Cámara Española (avenida República de Panamá 3591, San Isidro).

 

El 28 de diciembre de 2017 entró en vigencia la Ley 30709 que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres. La norma contempla, entre otras disposiciones, la obligación de contar con cuadros de categorías y funciones, así como con una política salarial que además debe ser informada al personal. El seminario abordó las principales obligaciones que se derivan de la Ley 30709 y desarrolló herramientas que pueden emplear las empresas para garantizar su cumplimiento.

 

La exposición contó con la presencia del Sr. D. Victor Ferro Delgado, Socio; la Sra. Dña. Marlene Molero Suárez, Socia; y la Sra. Dña. Pía Olea Ubillús, Asociada.

Febrero 2018 | Desayuno Comité de Género

El viernes 16 de febrero se realizó el “Desayuno del Comité de Género” organizado por la Cámara Española de Comercio en su sede de San Isidro (Av. República de Panamá 3591).