Webinar | ¿Cómo afecta la nueva Ley de Desarrollo Urbano? Aspectos tributarios

El jueves 12 de agosto se realizó el webinar “¿Cómo afecta la nueva ley de Desarrollo Urbano? Aspectos tributarios” en conjunto con Zuzanaga, Assereto & Zegarra abogados. La ponencia estuvo a cargo de Juan José Assereto, socio Gerente del estudio. El objetivo fue aprender sobre el impacto que tiene la elaboración de reportes ESG (Medio ambiente, Social y Gobierno Corporativo) en la sostenibilidad.

Webinar | Crea tu tarjeta corporativa: potencia tu marca e identidad digital

El miércoles 11 de agosto se realizó la 5ta reunión de “Crea tu tarjeta digital corporativa” en conjunto con Onhoff. La presentación estuvo a cargo de Xavier Frigola. El objetivo fue conocer los cambios importantes en la tributación municipal que se vienen con la promulgación de esta nueva ley. El formato del evento fue Q&A y tuvo una duración de 1 hora.

Webinar | Importancia y tendencia de los reportes ESG

El miércoles 4 de agosto se realizó el webinar “Importancia y tendencia de los reportes ESG” en conjunto con PwC. La ponencia estuvo a cargo de Margarita Casas, Franco Horna y Jose Luis Velasquez. El objetivo fue aprender sobre el impacto que tiene la elaboración de reportes ESG (Medio ambiente, Social y Gobierno Corporativo) en la sostenibilidad.

Conversatorio | Género y Empresa: los derechos de las mujeres en el Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos

El viernes 28 de agosto a las 10:00 a.m. se llevó a cabo el convesatorio “Género y Empresas” en conjunto con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Se desarrolló como tema principal la discriminación contra las mujeres y el conjunto de patrones socioculturales que privilegian lo masculino sobre lo femenino, reforzando la asignación desigual de roles que infravalora lo femenino en comparación con lo masculino. Asimismo, se profundizó sobre estos patrones que reproducen y perpetuan por la acción de las normas y cultura institucional, tanto a nivel de los diferentes niveles del Estado, en los espacios laborales públicos, pero también en los de prestación de los servicios públicos.

Además, se comentó que frente a esta situación, se vienen dando en el país importantes pasos en materia de igualdad de género, tanto desde el sector público como el privado. Sin embargo, a pesar de todos estos avances, persisten una suma de pendientes históricos que deben enfrentarse con mayor determinación y a través de un trabajo conjunto en el que el Estado supere deficiencias estructurales, el sector empresarial profundice la apropiación de una cultura de igualdad en su actividad diaria, y la sociedad civil en general refuerce y amplía los espacios de apoyo y vigilancia a la política pública en este objetivo.

Por este motivo, un instrumento como el Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos necesita incorporar también el enfoque de género a fin de articular una respuesta que proteja efectivamente los derechos de las mujeres en el ámbito de las actividades empresariales. El objetivo de este conversatorio fue profundizar el diálogo multiactor respecto de esta problemática, teniendo como base los estándares internacionales sobre empresas y derechos humanos.

Webinar | Bienvenido al 2025: El primer encuentro entre el presente y el futuro

El jueves 20 de agosto organizamos un webinar junto a Madison MK, el cual nos permitió conocer cómo vienen cambiando los hábitos de los consumidores peruanos y cómo las marcas lo están afrontando. Asimismo, buscó ahondar en aquellas buenas prácticas que las marcas regionales han puesto en marcha para hace frente al cambio de sus consumidores y así lograr competitividad.

Contamos con las exposiciones de Cesar Luengo, Subdirector General de Clientes y CX MAPFRE; Lourdes Polo, Subdirectora de Relaciones Comerciales de Canal de Isabel II; José Luis Delmas, Director Madison Market Research Spain & Latam; María Gonzalez Cano, Subdirectora de Desarrollo de Negocio de Canal de Isabel II; Carlos Miranda, Gerente de Data Clientes e Investigación de Mercados en Supermercados Peruanos; y Marlej Briones, Consultora de Comunicación Estratégica de Madison MK.

Webinar | “Los retos del 2021, ¿estamos preparados?”

¿Cómo nos moveremos? ¿Cómo será la educación? ¿Quién comprará nuestros productos? Son muchas las incógnitas, pero todo apunta a que se instaurarán nuevas prioridades en la escala de valores que rijan en nuestra sociedad. Es probable que hayan cambios en el modo de relacionarnos, en el mercado laboral y la economía, el modo de realizar las compras, en el hábito de viajar y planificar el ocio, entre muchas otras actividades. Es por ello que el pasado 18 de agosto realizamos un conversatorio con un panel de expertos en diversos sectores, donde analizaron los retos que tendremos que afrontar el próximo año.

En esta ocasión, nos acompaño como moderador Xavier Urios, Gerente General de la Cámara Española, y en el panel contamos con la participación de Carlos de Prado, Country Manager de MADISON en Perú; Giuliana Leguía, Directora de Pacífico Business School; José Manuel Revuelta, Country Manager de ENEL; Esther Copa, Country Manager de Iberia; y Mario Payá, Vicepresidente Ejecutivo de Mapfre.

Webinar | Desafíos y Oportunidades de las Inversiones inmobiliarias

El 13 de agosto realizamos un webinar con nuestro socio CIDI Group, donde conversamos acerca del impacto del covid-19 en las inversiones inmobiliarias, los cambios que está ocasionando, los proyectos a futuro y las nuevas oportunidades que están por venir. Así como también, el impacto en nuestras finanzas y cómo podemos protegernos. En esta ocasión, nos acompañó con su ponencia, Alberto Gonzalez, Gerente General de CIDI Group, con más de 16 años de experiencia en desarrollo de proyectos inmobiliarios.

Webinar | Presentación del Libro “Digitalizate: ¿Por dónde empezar?”

El pasado 11 de agosto presentamos el libro “Digitalízate: ¿Por dónde empezar?”, el cual está dirigido a todos aquellos que desean dinamizar la cultura digital en sus empresas o negocios, pero no saben como dar el primer paso. Contamos con la presencia del autor, Eduardo Torres Llosa, quién desde la experiencia de haber liderado y ejecutado intensos procesos de transformación digital, brindó consejos y herramientas indispensables en el ámbito organizacional para afrontar los desafíos tecnológicos del siglo XXI. Asimismo, nos acompañaron en el panel Alberto Almendres, Director General del Grupo SM, y Elsa del Castillo, Profesora Pricipal de la Universidad del Pacífico.